Un tablero representa un proyecto o un cliente, esto dependiendo de cómo preferimos verlo. Además éste estará dividido en listas en donde ubicaremos las distintas tarjetas.
Seguir leyendo «Introducción a Trello, parte 2: Tableros y listas»
Un tablero representa un proyecto o un cliente, esto dependiendo de cómo preferimos verlo. Además éste estará dividido en listas en donde ubicaremos las distintas tarjetas.
Seguir leyendo «Introducción a Trello, parte 2: Tableros y listas»
Si bien hasta el momento en este blog sólo vimos ejemplos que tenían que ver con el desarrollo, me pareció una buena idea mostrar un ejemplo de cómo trabajar en grupo con una herramienta que nos permite gestionar nuestros trabajos.
En una publicación pasado habíamos visto como conectarnos a Firebase y así trabajar con su base de datos:
https://fernando-gaitan.com.ar/vue-js-y-firebase/
Sin embargo en aquel ejemplo cualquier usuario podía ingresar a la aplicación, y así realizar cualquier acción sobre los registros. En esta ocasión vamos a aprender cómo hacer para que un usuario inicie sesión, y pueda acceder a estos datos sólo si está autenticado.
Los que ya conocemos a WordPress sabemos de lo que es capaz, desde la creación de blogs hasta carros de compras. Por momentos parece que esta herramienta no tiene límites, pero la libertad que muchas veces nos provee este CMS de código abierto, también abre puertas para los ataques. El objetivo de esta publicación es proteger nuestros usuarios de WordPress al iniciar sesión.
Seguir leyendo «Agregar Google Recaptcha a un login de WordPress»
En esta ocasión vamos a aprender cómo conectar Vue.js con Firebase, pero antes de comenzar, por si no sabés qué es Firebase, se trata de una plataforma de Google para aplicaciones web y mobile. Básicamente lo que haremos en este tutorial es crear una base de datos con Firebase e interactuar con la misma desde una aplicación hecha en Vue.
Primero que nada, en esta publicación vamos a usar la consola de node, por lo cual si no tenés node instalado en tu máquina, te invito a descargarte el instalador desde aquí:
Aunque ya lo hemos visto en otras publicaciones, el routing o enrutamiento es la forma que tienen las aplicaciones web de responder, dependiendo de la URL por la cual se accede.
Bueno, ya habíamos visto una forma de realizar peticiones ajax con Vue mediante la librería vue-resource. En esta ocasión vamos a usar otra llamada axios:
En Vue.js los componentes nos permiten extender nuestro código html. Además de lo visual, también podemos agregarle lógica, y reutilizar estos componentes.
Un callback es una función que se pasa como parámetro, y que va a dispararse en un momento determinado, normalmente se utiliza para resolver problemas que tienen que ver con operaciones asincrónicas de una aplicación.
A diferencia de otros lenguajes de programación como Java, PHP o C#; en javascript no existe el concepto de clases. Osea para el que no sepa, una clase nos sirve de molde para crear objetos. Entonces aunque no podamos crear clases de forma nativa (existen librerías que nos permiten esto), tampoco es un impedimento para diseñar objetos.