Bueno, hace unos días hice una publicación de Vue.js, donde aprendíamos lo básico para iniciarnos con este framework. Para los que no lo hayan visto y quieran hacerlo aquí:
Vue.js y Ajax

Bueno, hace unos días hice una publicación de Vue.js, donde aprendíamos lo básico para iniciarnos con este framework. Para los que no lo hayan visto y quieran hacerlo aquí:
Bueno, revisando un poco en la web, me encontré con Vue.js, el cual a primera vista parece emular a Angular, sin embargo, a medida que vas probando cosas, te das cuenta que a diferencia del primero, la curva de aprendizaje es mucho más sencilla.
Bueno, este post voy a utilizarlo con una de las cosas que más me gustan: la música.
Supongo que mucha de la gente que entra acá también le gusta el rock, así que aprovecho para comenzar este campeonato de rock, de rock en español.
Seguir leyendo «Campeonato de Rock en español – Octavos de final»
Si en tu proyecto PHP estás usando algún framework como Laravel, seguramente te habrá resultado fácil a la hora de validar los datos de entrada desde el backend, gracias a las librerías incluidas. Sin embargo, y aunque hoy día la mayoría de los proyectos se encaran con algún framework, puede ser que no sea así, y cuando tengas que validar los datos, tendrás la necesidad de usar alguna librería para solucionar este problema.
En mi corta carrera de programador Angular, siempre me ha tocado trabajar con proyectos de backend como NodeJs o Java, sin embargo nunca lo había hecho con PHP, a pesar de que ya llevo unos años trabajando en este último lenguaje.
Al intentar realizar una prueba, enviando datos mediante Ajax, noté que Angular envía Json, y PHP no trabaja con este tipo de datos, por lo cual necesitamos la forma de transformar este tipo de datos, de tal forma que ambas tecnologías se comuniquen. Este tipo de problemas no sucede por ejemplo con Angular y NodeJs, porque claro, ambos son Javascript, pero acá hablamos de Javascript y PHP.
Ok, hace ya casi tres años o más, inicié esta serie de publicaciones de PHP, y lo he terminado hace bastante tiempo también, sin embargo retomo con una publicación más, con una duda que me compartió un chico hace unos meses.
Todo partía desde el inicio de una conexión a la base de datos, ¿qué pasa cuando debemos hacer varias consultas, y necesitamos un objeto conexión, pero uno solo que podamos reutilizar, sin necesidad de crear nuevas instancias?
Seguir leyendo «Php orientado a objetos, parte 13: Singleton»
Bueno, hace unos días salió a la luz la nueva versión de PHP7, tan esperada, y con mucho para aprender sumergiéndose en este fantástico lenguaje de programación, tan sencillo y liviano, como tan útil para realizar nuestras aplicaciones web.
A continuación dejo el link con la documentación de esta nueva versión:
Cuando desarrollamos una aplicación web en PHP, es muy común ingresar en la URL «localhost/proyecto_en_desarrollo», hasta que dicho proyecto es subido a un servidor web, y luego podemos acceder al mismo desde la URL correspondiente.
Mientras que algunas personas siguen discutiendo hasta el día de hoy si Pelé o Maradona, desde varios años ha surgido una rivalidad que parece no tener fin, por el simple hecho de que ambos jugadores desde hace tiempo son los mejores del mundo.
Seguir leyendo «Encuesta: ¿Quién es el mejor jugador del siglo XXI?»
Bueno, sinceramente llevo poco tiempo trabajando con Java, aunque de a poco estoy tomándole aprecio a este excelente lenguaje de programación. Sí en cambio llevo muchos años trabajando en web, más precisamente con PHP y MySQL. En esta ocasión voy a explicar de forma muy resumida, los pasos a seguir para conectar Java con MySQL.
Java puede conectarse a múltiples bases de datos, con la que mejor se lleva es con Oracle, sin embargo en ocasiones puede ser que los que venimos de la web, al tener la necesidad de hacer una aplicación de escritorio, nos sintamos más acostumbrados con MySQL.